Somos equipo familia experiencias

Sonrisa arte, educación y salud es un proyecto que acompaña el proceso evolutivo de personas pequeñas, grandes y adultas, desde una mirada amorosa. Creamos espacios, experiencias, contenidos y talleres que convocan a la observación, a estar en contacto con nuestras emociones, apreciar los tiempos vitales, conocer nuestro cuerpo y entrenar nuestra expresión. Manifestamos que el crecimiento se nutre de manera horizontal, desde el compartir entre pares. Invitamos al trabajo colectivo, a construir y sentirnos parte de una tribu.

el equipo

Nos emociona sabernos conscientes de que todos/as somos creadores
¿Te sumás?
Coordinadora General Lic. en Actuación | Educadora | Música | Productora y gestora cultural

Denu Quetglas

Músico | Docente | Creador

Maxi De Biasi

Intérprete | Activista e investigadora del cuerpx

Claren Brenner

Música | Compositora | Docente

Marianuchi Torres

Denu Quetglas

Coordinadora General
Lic. en Actuación | Educadora | Música | Productora y gestora cultural 

Es Licenciada en Actuación de la UNA, Educadora y Gestora Cultural.
Se formó en actuación con Alejandro Catalán, Luciano Suardi, Martin Salazar y Jorge Eiro, en escuela Timbre 4 de Claudio Tolcachir con Inés Cejas y Francisco Lumerman. Es egresada de la escuela Río Plateado de Hugo Midón. Improvisación con Osqui Guzmán. En Clown con Pablo de Nito. Teatro Musical con Carlos Gianni, Silvina Snadjer. Entrenó vocalmente con Mercedes Bassi. Se formó en Canto con Eleonora de Souza. Se desempeña desde 2009 como docente de teatro y expresión corporal coordinando, investigando y acompañando procesos creativos de grupos de niños, adolescentes y adultos en escuelas e instituciones. En 2021 funda Sonrisa, arte educación y salud desde donde imparte talleres y trabaja en la producción y gestión de experiencias artísticas: obras, ciclos y festivales. Forma parte del grupo Kalpataru como música y docente, produciendo materiales para las infancias y formaciones docentes. Es integrante del grupo Munay Voces para primeras infancias, un proyecto que se enfoca en la investigación y estimulación del pensamiento musical en bebés, familias y familias gestantes. Forma parte de IERÉ BARÁ ensamble de voces y cantos del mundo. 
Se desempeña como productora y gestora cultural del espacio El Taller de Omar y participa en eventos en producción en Ciudad Cultural Konex. Es creadora del SONRISA FESTIVAL. 
Actualmente se forma en Educación Viva. 
Como intérprete participó de:  El Juego Inifinito, KALPATARU; Feminancyok con Dirección de Rocío Ferrer, Furufuhué la leyenda del Viento, Direcciòn Martin Pons, La Semilla de Edgard Chías con Dirección de Cristian Drut (Premio ARTEI a la producción independiente 2019) ; Homealone de Carla Grella; ELEVEN de Mariela Asensio; Fábula gótica de Matías Feldman; Desolados, solos dirigidos por Alejandro Catalán; UNA DE GATOS, de Mariano Kevorkian y YO AMO de Lucía Möller. En 2020 condujo el Festival de Literatura Infantil de Pinamar por streaming dentro del marco del ASPO. En 2021 condujo el Festival de Literatura Infantil de Pinamar en formato presencial y el 2022 en formato Presencial. 

Maxi de Biasi

Músico | Docente | Creador

Es músico percusionista, productor, diseñador multimedial, astrólogo y acompañante de infancias. Realizó estudios de percusión, ensamble de improvisación con lenguaje de señas y dirección orquestal en el Taller de Percusión Aceite de Oliva de Alejandro Oliva y en la Escuela de Ritmo y percusión con Señas de Santiago Vázquez (CERPS). Se desempeña como director y músico sesionista en diversas agrupaciones y trabaja además como docente de música en el Programa Nacional de Orquestas infantiles y juveniles. Dicta desde el 2015 talleres de música, juego y percusión para niñxs y clases grupales e individuales de percusión para niñxs y adultxs. Desde el año 2018 coordina su propio proyecto de educación desde el juego y el arte para la primera infancia, brindando talleres para mapadrxs y bebés, talleres para niñxs, colonia de verano y de invierno y un espacio pre-jardín de infantes. Desde el 2019 forma parte de la agrupación de Música para las infancias Neptunia. En el 2022 está presentando “Doce Lunas” un proyecto integrador para infancias que combina sus conocimientos astrológicos y musicales. En abril de este año lanzó su primer disco solista con el mismo nombre, conformado por 12 canciones inspiradas en cada una de las energías del zodíaco. Un disco que propone seguir acercando el lenguaje astrológico a todes brindando más herramientas para potenciar el crecimiento de cada ser.

Claren Brenner

Intérprete | Activista e investigadora del cuerpx

Enlaza e interconecta diversas prácticas desde las cuales estudia, investiga y disfruta la experiencia de ser cuerpx. Entre ellas la expresión corporal, danza contemporánea, improvisación, composición, contact improvisation, capoeira angola, hatha yoga, nutrición y el maravilloso mundo de los fermentos, masaje tui-na y las bases de la medicina china, astrología y aikido.

Entrenó técnicas acrobáticas desde su infancia, pasando por la gimnasia artística, gimnasia rítmica, circo, contorsión, parada de manos, cama elástica y acrobacias blandas. Se formó en EME (Especialización en Movimiento Experimental) y se encuentra actualmente haciendo la Licenciatura en Expresión Corporal en la UNA.

Brinda talleres de circo para infancias y acompaña procesos desde la danza y el movimiento. Es artesana de cosmética natural vegana en la plataforma Eco Manas y comparte su voz en la columna de ecofeminismos “Hacia el fin de este mundo” en radio FM La Tribu.

Mariana Torres

Música | Compositora | Docente

Especializada en niñez, Guardiana del Útero y Facilitadora de “La voz en el parto”  desde el canto carnático. 

Es creadora de “Sensibilización musical a tiempo” talleres de música con bebés y familias. 

Fundadora de “MUNAY- voces para primeras infancias” conciertos para bebés.

Impulsora de la pedagogía artística Consciente.

Karen Schneider

Instructora de Kundalini Yoga y Mindfulness | Acompañante Terapeutica

Instructora de Kundalini Yoga para adultxs, especializada en Yoga y Mindfulness para niñxs.

Acompañante terapéutico. 

Creadora de la marca Giro al Sol y sus materiales didácticos. 

Acompaña a niñxs y familias desde hace más de 8 años. 

Formadora en Yoga infantil y meditación en movimiento.
 

Gise Lascano

Es Musicoterapeuta graduada en la UAI, obteniendo un título de posgrado sobre el Abordaje terapéutico del cuerpo y la voz en la Facultad de Medicina (USAL).
Se certifica como profe de yoga niñxs en la YAI (Yoga Alliance International of India) y en la WTF (World Yoga Federation).
Actualmente cursa la Diplomatura en Música Argentina en la UNSAM y el profesorado de Tango y Folklore en el conservatorio Superior de Música Manuel de Falla (con orientación en Canto y Percusión). Además profundiza sobre la percusión y ensamble de voces con señas en el CERPS “Centro de estudios de ritmo y percusión con señas” junto a Santiago Vázquez.

 
Su primer contacto con el arte ha sido a través de las danzas clásicas y españolas, formándose durante diez años en el Instituto Leo Delibés. Sus estudios musicales comienzan en el conservatorio de Música “Alfredo Luis Schiuma” con orientación en Guitarra. Estudió Percusión latinoamericana en la Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA) y técnica vocal en la escuela del sindicato de músicos del Sadem.
Durante los años 2020/21 realizó el curso de Lectura y Escritura Musical de María del Carmen Aguilar.

 
Desde el año 2012 se dedica a docencia en Orquestas Infanto-Juveniles de música latinoamericana y Orquestas-Escuela dentro del marco de proyectos de inclusión social dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación.
También ha participado en el Programa cultural “Arte en Barrios”, dependiente del Ministerio de Cultura de GCBA, coordinando ensambles iniciales de Percusión con señas para niños y jóvenes. Además ha sido parte del programa socio-cultural “Ronda” que se inscribe en el “Programa Cuidemos la Familia”, perteneciente a la ONG Liga de Amas de Casa, realizando intervenciones mediante círculos de tambores en diferentes barrios del Gran Bs. As.

Como artista ha participado en varios ciclos y festivales para las infancias junto a Planeta Devetach de Maia Mónaco y junto a su proyecto de Músicas del Mundo “Shakapa”, con quienes brinda conciertos para toda la familia a través de una propuesta lúdica-interactiva. 

Durante el 2019 crea Al Ruedo “Círculo de Ritmos y Músicas Colectivas”, propuesta que ha sido programada durante varios encuentros en el CCK, bajo la curaduría de Magdalena Fleitas. Además ha formado parte de la agenda del Municipio de Gral. San Martín durante el día de las infancias, y durante las vacaciones de invierno del año 2022, contando con apoyo del Fondo de Financiamiento Solidario dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social.